Abierto el plazo de solicitud hasta el 12 de mayo de becas del Ministerio para alumnos de estudios postobligatorios
El plazo de solicitud de becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional para el curso 2022-2023 ya está abierto. Hasta el 12 de mayo (inclusive) los alumnos de estudios postobligatorios podrán solicitar la beca MEC, que abarca formación universitaria, FP, Bachillerato, Idiomas y a alumnos con necesidades especiales.
Es la primera vez en la historia que la convocatoria se adelanta cuatro meses, por lo que se han generado varios cambios respecto al año pasado.
Es fundamental mandar la solicitud en este plazo aunque no se tengan claros los estudios que se cursarán el próximo curso, por lo que se hará de forma orientativa. En septiembre se podrán modificar algunos datos. Es decir, alegar a lo anterior o modificar la solicitud ya presentada para concretar datos académicos, incorporar datos de residencia o el número de cuenta. Sin embargo, no se podrán presentar nuevas solicitudes ni cambiar datos con trascendencia económica (como los de la unidad familiar) salvo que admitan una alegación.
Las becas universitarias cuentan con una parte fija y otra variable. En la parte fija, se pueden otorgar hasta 3.425 euros, de los que 1.700 son por renta familiar, 1.600 euros por cambio de residencia durante el curso y entre 50 y 125 euros por excelencia académica, a lo que se suma una beca de matrícula por el importe de los créditos que se cursen por primera vez. El Ministerio de Educación avisa de que la beca solo cubre los créditos mínimos exigibles y, en caso de estudiar en universidad privada, la ayuda obedecerá al precio que fije cada comunidad autónoma. En cuanto a la cuantía variable, el Ministerio realizará un reparto de los 2.134 millones de euros mediante “una fórmula matemática de reparto” que pondere la nota media del expediente y la renta per cápita familiar.
Esta cuantía será la mínima (60 euros) si se está matriculado entre 30 y 59 créditos, se cursa únicamente el Trabajo de Fin de Grado o Fin de Máster o se estudia el acceso a la universidad para mayores de 25. La ayuda para estudiantes de grados universitarios también incluye a los mayores de 25 años que realicen cursos de acceso a la universidad en centros públicos, a los estudiantes de grado y máster de centros de la Defensa y la Guardia Civil y a los que cursen créditos complementarios para obtener el título de grado o máster. Eso sí, las becas no serán otorgadas a los alumnos de estudios especializados, de títulos propios universitarios y de estudios de tercer ciclo o doctorandos.
Los estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional (FP), cursos de acceso a FP, enseñanza artística, idiomas en Escuelas Oficiales, enseñanza deportiva y estudios religiosos superiores podrán también solicitar una beca de ayudas para el curso 2022-2023. La ayuda económica fija para estos estudiantes es la misma que para alumnos universitarios, salvo que la ayuda por matrícula se sustituye por una beca básica de 300 euros (350 para grados básicos). La cuantía variable será mínima en caso de estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas y de FP de grado básico. La convocatoria de subvenciones para el apoyo educativo de personas con discapacidad, trastorno de la conducta, trastorno del aspecto autista y altas capacidades aún no se ha publicado.
Cabe recordar que si se ha cometido algún error en la solicitud ya presentada y el plazo sigue abierto, se puede enviar una nueva solicitud y solo se tendrá en cuenta esta última. Respecto a las preguntas del formulario, no hay grandes cambios respecto a versiones anteriores. A continuación, se explica en tres pasos cómo solicitar la beca MEC para estudios postobligatorios.
Paso 1 – Registro en la web del Ministerio
Paso 2 – Rellenar el formulario
Paso 3 – Firma y presentación de la solicitud
La tramitación y el seguimiento de la beca comenzará un día después de que el plazo de solicitud termine (a partir del 12 de mayo). Lo normal es que este proceso dure varios meses. Para comprobar el estado de la beca, hay que entrar en «mis expedientes», dentro de la sede electrónica, o localizar el trámite de la solicitud y acceder a él.
Si necesitas más apoyo…
Fuente: El Periódico Extremadura y Diario última Hora