Cómo preparar un CV para solicitar una BECA para estudiar en España

A la hora de solicitar una beca para estudiar en España deberás aportar una serie de datos y documentación, entre los que se encuentran el CV.

El Curriculum Vitae (CV) actúa como un primer filtro, pues permite verificar de forma rápida y organizada si el estudiante que solicita la beca cumple con los requisitos para la concesión de la misma.

Ahora bien, ¿sabes cómo preparar tu CV para solicitar una beca? ¡Te ayudamos!

Investigación previa

En primer lugar, conviene que revises bien los requisitos de la convocatoria. Aprovecha para anotar las palabras clave: todas aquellas palabras, frases y expresiones que definan aquello que el candidato ideal debería tener, ser o hacer.

Ahora, teniendo en cuenta qué es lo que se pide exactamente, comienza a analizar tu propio perfil. Hazte preguntas como: ¿Qué te diferencia de los demás candidatos? ¿Qué tienes que aportar? ¿Cuáles son tus ventajas competitivas? ¿Qué es aquello que tú has logrado y otros no? Esto te ayudará a definir mejor tu perfil tanto profesional como académico y personal.

Después, trata de unir estas dos cuestiones: lo que piden (requisitos de la beca) y lo que tienes que ofrecer (tu perfil de candidato). Enfócate en destacar aquellas habilidades, experiencias y competencias que te posicionen como el candidato ideal para la beca.

Elementos a incluir en tu CV

Es importante que tu CV contenga todos los datos que se te pidan. Sin embargo, ten en cuenta que no deberías agregar información que esté “de más”.

En i-Study® te proponemos la siguiente estructura para tu CV, pero recuerda adaptarlo siempre a la convocatoria concreta:

  • Fotografía: en primer lugar tu fotografía debe estar liderando tu CV. Esta foto ha de ser de frente, con buena presentación y sin elementos de distracción en los laterales o el fondo. Evita colocar fotos recortadas de fotos grupales, fotos oscuras o fotos fuera de contexto, como por ejemplo: en la playa, en una fiesta, en la nieve, etc. Salvo que estos elementos te definan y sean un ejemplo de tu perfil académico y personal.
  • Datos personales: nombre y apellidos, nacionalidad…
  • Contacto: número de teléfono, email…
  • Frase que te describa: ejemplo: si estudias arquitectura puedes poner “futuro arquitecto en desarrollo”. También puedes incluir una frase de carácter motivacional, como por ejemplo “preparándome para mejorar el planeta”.
  • Título: agrega los títulos que tengas (los grados y postgrados obtenidos)
  • Menciones: Si cuentas con alguna mención, inclúyela
  • Logros académicos: notas, reconocimientos académicos…
  • Méritos: premios, participación en olimpiadas, reconocimientos… Por ejemplo, si has quedado en primer lugar en una actividad como unas olimpiadas, puedes agregarlo.
  • Participaciones adicionales dentro de la universidad/colegio
  • Experiencias laborales: si has trabajado o estás trabajando actualmente, añade estas experiencias
  • Habilidades y capacidades: destaca las habilidades, competencias y capacidades que más te identifiquen. Ejemplo: capacidad resolutiva, proactividad, habilidades comunicativas, creatividad…
  • Idiomas
  • Estancias en el extranjero
  • Voluntariado: menciona las actividades que hayas realizado relacionadas con el voluntariado. Aquí puedes incluir tu participación en causas benéficas, incluso actividades de ecología, etc.
  • Hobbies: Puedes agregar algún hobby en el que destaques

Si hay alguna otra información que tengas que incluir o algún otro requisito que debas cumplir para que te concedan la beca, revisa en qué parte de la estructura anterior puedes incluirla. Por ejemplo, si te piden indicar tu nota media de bachiller, puedes hacer referencia a ella en el apartado de “título” o bien en el de “logros académicos”. También puedes crear otro apartado si la información que debes incluir no se puede englobar en ninguno de los anteriores, ¡siéntete libre de organizar tus datos como mejor consideres!

Diseño del CV

En cuanto al diseño de tu CV, te recomendamos que trates de mantener un cierto orden y limpieza, es importante que la parte visual también esté cuidada y muestre todos los datos de forma clara.

Normalmente, un CV suele tener una extensión de entre 1 y 3 páginas. Es recomendable hacerlo lo más conciso posible, pero manteniendo un equilibrio visual. Si en tu caso todos los datos se acomodan bien en una página, es más que suficiente. Pero si en cambio necesitas agregar más hojas para que se lea todo correctamente, también está bien.

Lo importante es encontrar el equilibrio; recuerda que no por añadir más páginas con información irrelevante para la convocatoria o con demasiados espacios se va a valorar positivamente. Y al contrario, condensar demasiado la información con un tamaño de letra demasiado pequeño que dificulte su lectura tampoco es buena idea.

Para crear el diseño del CV te puedes apoyar en plantillas pre-diseñadas. Nosotros te recomendamos utilizar Canva, ya que ofrece una gran cantidad de plantillas editables, que podrás personalizar a tu gusto. Además, utilizar esta herramienta es muy fácil e intuitivo, y se pueden conseguir resultados muy profesionales.

Revisión

Como paso previo a entregar tu CV y presentar tu candidatura, te proponemos que revises bien todos los datos que has incluido.

Es muy importante que no haya ninguna falta de ortografía, ya que será considerada negativamente y jugará en tu contra. Comprueba también que toda la información suministrada esté correcta.

Te recomendamos que no te saltes este paso, porque te ayudará a detectar posibles fallos que podrían significar la concesión o no concesión de la beca que quieres ganar. Así que tómate tu tiempo en revisar y en realizar los últimos cambios para que tu CV esté listo para presentar.

Estamos seguros de que si sigues estos pasos te resultará mucho más fácil conseguir el CV perfecto, que te abrirá las puertas para obtener esa beca que tanto quieres. ¡Te deseamos muchos éxitos!


Deja un comentario