U-Ranking 2019. Indicadores sintéticos de las universidades españolas

Se ha publicado el proyecto ISSUE (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español) desarrollado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

El documento presenta los resultados de la investigación desarrollada por el Ivie para construir la séptima edición de los Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español (ISSUE), a partir del análisis de las actividades docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico de las universidades.

Los indicadores elaborados sirven de base para la elaboración de diversos rankings de las universidades españolas. El primero de ellos es U-Ranking que analiza el desempeño del sistema universitario sintetizando en un único índice sus logros en docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico.

El sistema U-Ranking considera que un ranking de universidades debe considerar todas sus actividades y estructurarse a partir de las tres grandes dimensiones siguientes:
• Docencia
• Investigación
• Innovación y desarrollo tecnológico

Sin embargo la herramienta publicada vía web, permite a los interesados a generar su Ranking Personalizado. Este enfoque de los rankings personalizados ha
sido utilizado en el proyecto U-Ranking para ordenar titulaciones, construyendo rankings de universidades para los distintos grados. En el futuro está previsto extender este enfoque a otras actividades universitarias, en particular a los estudios de máster, cuando las bases de datos necesarias para ello estén disponibles.

Para obtener un ranking de una universidad adaptado a los intereses del estudiante, hay que señalar en tres aspectos:
• Qué estudiar
• Dónde estudiar
• Estudiar e investigar

Al hacer clic sobre cada una de las tres preguntas, se abre un cuadro de selección en el que el usuario ha de elegir, respectivamente:
• El grado o grados que desea cursar
• La comunidad autónoma o comunidades cuyas universidades se quieren comparar
• La importancia que para el usuario tiene la docencia, la investigación y las actividades de innovación y desarrollo tecnológico.

El usuario puede elegir tanto una como varias opciones en las dos primeras preguntas (una o varias titulaciones; una, varias o todas las comunidades autónomas).

El entorno geográfico y social en el que se sitúa una universidad influye en las valoraciones que hacen los usuarios de sus servicios. En particular, los costes de acceso a los mismos pueden condicionar las decisiones acerca de su demanda. Así parece indicarlo, por ejemplo, la distribución de estudiantes extranjeros del Programa Erasmus. Por esta razón, se ha considerado conveniente incluir información sobre variables de entorno como complemento de la que ofrecen los rankings.

Sin distingo de variables particulares, dejamos la tabla resumen del ranking de Universidades, resultado de este estudio:

Si deseas lee más sobre este estudio, te invitamos a visitar http://www.u-ranking.es