¿Cuánto cuesta estudiar en España?

Si quieres estudiar en la Universidad, el coste de tus estudios dependerá de la zona de España a la cual vayas, del centro y la titulación que elijas. El precio de las matrículas de las Universidades públicas las regula el Gobierno cada año y es única y obligatoria. Después, la cuantía correspondiente se establece por decreto de la propia Comunidad dentro de los límites establecidos.
Si optas por un título propio, el precio lo decide la misma Universidad que lo imparte.

Para calcular el precio de la matrícula, debes multiplicar el total de créditos que vas a matricular por el importe de cada crédito. Por ejemplo, si el Grado de Ingeniería Eléctrica tiene un coste de 25,20 €/crédito, y un año académico completo es de 60 créditos, entonces el año te costará 1512,00 €.

En algunos casos, los alumnos de primer año tienen que sumar otros costes como por ejemplo la apertura de expediente. Además, dependiendo de tu país de origen, la universidad puede multiplicar otros factores de precio, previamente establecido.

La duración de los grados en un número elevado de países del Espacio Europeo de Educación Superior se establece desde los 180 créditos ECTS (3 años) a los 240 créditos ECTS (4 años) o incluso más, dependiendo del reconocimiento de sus atribuciones profesionales.

España optó por una duración mínima de los grados de 240 créditos. La modificación aprobada permite ofertar grados a partir de 180 créditos y, de este modo, adecuar nuestros estudios a aquellos países con los que tenemos una mayor movilidad internacional de estudiantes y con los que compartimos un mercado laboral común.

Son las Universidades en el ejercicio de su autonomía las que deciden los títulos oficiales de grado y máster que deben impartir, así como su duración.

A tener en cuenta

Si suspendes (aplazas, o no apruebas) y tienes que matricularte de una asignatura por segunda o tercera vez, por lo general, tendrás que pagar recargos.

En el caso de las universidades privadas, los precios de la matrícula los establece libremente cada institución.

Algunas universidades ofrecen ayudas económicas algunas veces llamadas Bolsas de Viaje, que los estudiantes pueden solicitar para desplazamientos. Esto aplica tanto alumnos nacionales como internacionales.

En cuanto a material para tus estudios, no dudes en acudir a las bibliotecas de las universidades, donde ofrecen préstamos de ordenadores para usar en sus instalaciones.

En cuanto a los gastos de mantenimiento ó manutención, un estudiante o investigador en España incurre en un gasto mensual inferior a los 1.000 €/mes, dependiendo de la ciudad.

Consulta directamente otros detalles escribiéndonos por e-mail o por whatsapp. Te apoyaremos con tus dudas.


Deja un comentario